
Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo
Horarios
1 de junio - 30 de septiembre
Abierto a diario: 10:00-14:00 y 16:30 -20:00 h.
Festivos y puentes nacionales
2 al 9 de abril: 10:00-14:00 y 15:00 -18:30 h.
10, 30 de abril : 10:00-14:00 y 15:00 -18:30 h.
10, 1 de mayo : 10:00-14:00h.
10, 8 y 9 de octubre: 10:00-14:00 y 15:00 -18:30 h.
30 y 31 de octubre: 10:00-14:00 y 15:00 -18:30 h.
1 de noviembre: 10:00-14:00 h.
3 al 8 de diciembre: 10:00-14:00 y 15:00 -18:30 h.
RESTO DEL AÑO
Martes a sábado: 10:00-14:00 y 15:00 -18:30 h.
Domingos: 10:00 a 14:00 h.
Lunes cerrado.
Del 1 al 6 de enero y los días 24 , 25 y 31 de diciembre, el centro permanece cerrado.
Actividades
PÚBLICO GENERAL
Se realizan exposiciones temporales. Consultar calendario.
COMUNIDAD EDUCATIVA
Se ofrece un servicio de visitas guiadas gratuitas al centro para grupos de educación reglada de todos los niveles educativos.
Instalaciones y contenidos
Este equipamiento está dotado de una exposición permanente con contenidos relativos a los valores naturales y culturales del Parque, así como su normativa de protección e información para su correcto disfrute. Los contenidos se presentan en diferentes niveles de lectura, apoyados con fotografías y otros elementos gráficos, además de maquetas, elementos interactivos y vitrinas.
El centro cuenta también con una sala polivalente para la proyección de audiovisuales y exposiciones temporales.
Además, dispone de una biblioteca con libros de consulta de todos los Espacios Naturales de Asturias.
Valores ambientales
En este centro se divulgan los valores del Parque Natural de Somiedo. Este territorio de la montaña cantábrica destaca por sus bosques maduros, sus lagos de origen glaciar y por ser uno de los últimos refugios del oso pardo y el urogallo cantábrico.
Espacios naturales protegidos
- Reserva de la Biosfera de Somiedo
- Parque Natural de Somiedo
- Monumento Natural del Conjunto Lacustre de Somiedo
Sugerencias
- Recorre alguna de las rutas de montaña que te permitirán disfrutar del hermoso paisaje de los valles y lagos de origen glaciar de las zonas altas del Parque.
- Para conocer la riqueza etnográfica de Somiedo puedes visitar su ecomuseo, que tiene dos sedes: una dedicada a los oficios en Pola de Somiedo y otra en Veigas sobre la vivienda tradicional con techumbre de “teito”.